31/10/09

Mar del Plata apuesta a la Ley de Software

A poco de que la Provincia adhiera al Régimen de Promoción de la Industria del Software, ocho firmas ya se inscribieron en el registro habilitado. Más de la mitad son marplatenses y ya forman parte del Programa Distritos Productivos.

La ciudad de Mar del Plata está dando pasos concretos en pos de consolidarse como uno de los principales polos tecnológicos de la provincia. Prueba de ello es que seis empresas del Partido de General Pueyrredon figuran entre las primeras en inscribirse en el recientemente creado Régimen de Promoción de la Industria del Software.

17/10/09

10 consejos a nuevos emprendedores en época de crisis

Para muchos, un entorno económico adverso es una atracción casi irresistible o un reto para poner a prueba las propias habilidades. Estas características que definen a los emprendedores deben ir acompañadas de olfato para encontrar una actividad con demanda y futuro. Sugerencias para desarrollar nuevas fórmulas de negocio sin descuidar detalle.
Los tiempos difíciles son momentos para poner a prueba el temple, la creatividad, las ideas y el olfato para detectar nuevas alternativas. Porque, aunque a veces suena más como una expresión de deseo que como una posibilidad real, cientos de testimonios confirman que en momentos de crisis surgen también nuevas oportunidades de negocios. También lo afirma Ricardo González, presidente de Trivia, con una advertencia: “Es bueno poner atención en ciertos aspectos importantes a la hora de encarar nuevos proyectos”.

La provinica promueve oportunidad para el bambú en el Delta


El gobernador mantuvo un encuentro con autoridades del China National Bambu Research Centre (CNBRC) que se realizó en la Casa de Gobierno. En la reunión Daniel Scioli analizó junto a técnicos de la cartera de Asuntos Agrarios, las auspiciosas posibilidades que brinda la provincia de Buenos Aires para este tipo de plantación. El convenio firmado busca establecer la colaboración y el intercambio de experiencias en materia de forestación y desarrollo de este vegetal; la implementación de políticas forestales; la promoción de cultivos de especies con alto valor maderero y productos terminados.


Coronel Suárez: Inauguraron nueva línea de producción en fábrica de calzados

El gobernador Daniel Scioli visitó la planta industrial de “Vda calzados y artículos deportivos S. A.” ubicada en Coronel Suárez y que en la oportunidad inauguró una nueva línea de producción. La misma genera 4000 puestos de trabajo.

Durante la visita a las instalaciones de la fábrica “Vda calzados y artículos deportivos S. A.” localizada en Coronel Suárez, Scioli aclaró que desde el gobierno “se están tomando las decisiones para darles las mejores condiciones a los inversores”.


Curso en la UIA sobre Vigilancia Tecnológica


¿Cómo encontrar y aprovechar información sobre tecnología para la industria que sea detallada, útil, relevante, novedosa y gratuita? La Unión Industrial Argentina (UIA) convoca a todas las empresas PyMEs interesadas en participar de un curso gratuito sobre Vigilancia Tecnológica. Este será de utilidad para mejorar los procesos de innovación y competitividad de emprendedores y pequeñas y medianas empresas a través del uso de herramientas y metodologías para la identificación y selección de información tecnológica (extensa, gratuita y accesible a través de Internet).


16/10/09

Tras el seminario, Zárate y Campana impulsarían políticas en común

El seminario que organizaron en forma conjunta Zárate y Campana, para definir acciones en favor de la actividad industrial contó con gran participación de la dirigencia del sector privado y público. Compromiso para seguir trabajando.

El presidente de la Unión Industrial de Zárate Eduardo Campos, se mostró “muy conforme” con los resultados del Primer Seminario “Campana- Zárate: Polo Estratégico Industrial”, llevado a cabo ayer en el Sofitel Hotel de la Ruta 9 en la vecina localidad.

Quedó inaugurada la Sexta Expo Industrial de Quilmes

El gobernador Daniel Scioli, el Intendente Francisco Gutiérrez y la Ministra de Defensa, Nilda Garré, inauguraron ayer la Sexta exposición Industrial Quilmes 2009 que se realiza hasta el domingo en el área de Material Quilmes.

Esta muestra es una clara expresión de la pujanza y la capacidad emprendedora de la diversidad de sectores productivos que se están movilizando , dijo Scioli durante el encuentro y subrayó el compromiso de su gestión para seguir re-industrializando la Provincia.

12/10/09

Sistemas ERP

La administración de toda organización puede estar informatizada por sistemas de última generación denominados ERP (Enterprise Resource Planning) o Planificación de Recursos Empresariales.
Estos sistemas están desarrollados bajo una arquitectura modular pero esto no implica que se deban instalar todos los módulos para administrar un área de la Empresa.
Una de las ventajas de estos sistemas, es la de independencia de módulos, que permiten ser instalados y ejecutados aunque no tengan otros módulos relacionados en el circuito organizacional.

Existen varios sistemas ERPs desarrollados de libre adquisición.

Entre otros, OpenERP es uno de los que mejor se adaptan a circuitos estándares y presenta su versión en español.

http://www.estudio42.com.ar/index.php/openerp

10/10/09

El viernes 16 inaugura la nueva Expo Hurlingham

Con el lema "Identidad local en la Argentina del Bicentenario", el viernes 16 será abierta al público una nueva edición de la Expo Hurlingham, la muestra que exhibe el potencial distrital en lo que hace a la industria y al comercio.

Expo Hurlingham está organizada por las asociaciones empresariales de Hurlingham y Villa Tesei conjuntamente con la Municipalidad.



Como en los últimos años, la exposición se desarrollará con acceso libre y gratuito en el Microestadio Municipal (Av. Pedro Díaz 1.550), sobre unos 1.500 metros cuadrados, hasta el domingo siguiente, entre las 15 y las 22 horas, y simultáneamente se llevarán a cabo charlas, clases magistrales sobre distintos temas y diversos espectáculos artísticos en el predio donde se ubica el Microestadio.

Según estimaciones, alrededor de 20.000 personas pasaron por la muestra que se llevó a cabo el año pasado y reunió a unos 150 expositores, entre industrias, empresas de servicios, comercios y profesionales radicados en el Partido de Hurlingham y en la región noroeste del Gran Buenos Aires. Todos los observadores coincideron además en recalcar la calidad de los stands montados para el evento, superando ampliamente a las ediciones anteriores de la muestra, incluso en todo lo relacionado con la organización de la misma.

En aquella ocasión, la inauguración estuvo a cargo del gobernador bonaerense Daniel Scioli, la ministra de la Producción Déborah Giorgi y el intendente Luis Acuña, entre otros funcionarios provinciales y locales, junto a los presidentes de las cámaras empresariales de Hurlingham y Villa Tesei, el industrial Alfonso Vergel y el abogado Jorge Alberto Sahagún, respectivamente.

Talleres de capacitación para microemprendedores

La Subsecretaría de Producción y Políticas Sociales de Ituzaingó informa que el Centro de Servicios iniciará su programa de Talleres de Capacitación para Microemprendedores que tiene como objetivo fortalecer la gestión microempresaria.

Los primeros dos talleres están centrados en la optimización de los recursos económicos para una mejor comercialización de los productos, avanzando en la búsqueda de nuevos mercados alternativos.


Las capacitaciones están destinadas a los microemprendedores que se encuentran participando de la asistencia técnica del Centro de Servicios y a todos aquellos que quieran inscribirse en el mismo. Los días y horarios de los talleres son los siguientes:

• 15 de Octubre de 14 a 17 Hs.: Aumento de la Productividad y Costos a cargo del Lic. Hernán López.
• 22 de Octubre de 14 a 17 Hs.: Análisis de Mercado y Comercialización: Lic. Hernán Gil Forleo.

Para consultas e inscripción dirigirse a las oficinas de la Subsecretaría de Producción y Políticas Sociales ubicadas en Brandsen 1142, los días martes y jueves de 9 a 12 Hs., o realizar consultas a los siguientes teléfonos: 4623-1129/5283/0662.

Taller de Gestión Empresarial

El Gobierno Municipal de Ituzaingó, a través de la Subsecretaria de Producción y Políticas Sociales informa que se iniciara el Taller de Gestión Empresarial en el marco del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.

El taller, que comenzará el martes 13 de octubre, esta dirigido a jóvenes participantes del programa que estén interesados en realizar un microemprendimiento productivo. Para ello, los interesados serán asistidos por consultores especializados en la elaboración de un plan de negocios. Una vez aprobado el proyecto, recibirán un subsidio de $4.000 que les permitirá adquirir lo necesario para iniciar su negocio.




Asimismo, contarán con asesoramiento legal, técnico y financiero durante las primeras etapas del desarrollo del emprendimiento, mientras continúan percibiendo $150 mensuales en concepto de viático.

Además de los subsidios para microemprendimientos, el programa ofrece incentivos económicos para finalizar los estudios y cursos de capacitación en oficios.

Cabe destacar que continúa abierta la inscripción a dicho programa. Las condiciones de ingreso son: tener entre 18 y 24 años y no haber terminado los estudios primarios o secundarios.

Los interesados deberán acercarse a la Oficina de Empleo sita en Brandsen 1142 de lunes a viernes de 9 a 14 hs., con su DNI y constancia de CUIL.

9/10/09

Apoyo a las PyMEs y emprendedores porteños


El Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad informa que se encuentra abierta la convocatoria a la presentación de proyectos de parte de empresas y emprendedores para acceder a asistencia técnica y financiera, de acuerdo al siguiente detalle:

Programa "Buenos Aires Emprende": el plazo para la presentación de proyectos vence el 13 de octubre próximo. Los interesados pueden inscribirse a través de las instituciones patrocinantes del Programa descriptas en el sitio de internet www.buenosaires.gob.ar/emprende



Programa "Apoyo a la Competitividad PyME": se puede participar en sus tres categorías a) Innovación, Diseño y Management; b) Eficiencia Energética y Producción Sustentable; c) Calidad. El Plazo para la presentación de proyectos vence el 15 de octubre y los interesados pueden participar a través de las entidades patrocinantes del Programa descriptas en www.buenosaires.gob.ar/competitividad

Ambos programas son gestionados a través de entidades no gubernamentales (universidades, cámaras empresarias y ONGs con trayectoria en la temática) que fueron oportunamente seleccionadas por la Subsecretaría en sendos concursos públicos de antecedentes. Dichas entidades prestarán asistencia a los emprendedores y a los empresarios en el diseño, armado y presentación de sus respectivos proyectos (ante la Subsecretaría), como también en la correcta implementación de los mismos.

Buenos Aires Emprende apunta a impulsar, fortalecer y potenciar el proceso de creación y puesta en marcha de nuevos emprendimientos productivos con características innovadoras.

El Programa - ya desarrollado con éxito en el año 2008 - ofrece a emprendedores con proyectos de negocios innovadores, la posibilidad de acceder a asistencia técnica para la formalización y opuesta a punto de sus proyectos -a través de entidades patrocinantes -, y apoyo financiero a través de Aportes No Reembolsables (ARN).

Apoyo a la Competitividad PyME apunta a favorecer la mejora en la competitividad de las PyMEs que operan en la Ciudad y expandir y fortalecer la capacitación de gestión de las entidades no gubernamentales (Universidades, Cámaras Empresariales, ONGs, etc.) orientadas a la prestación de servicios de apoyo y de fomento a PyMEs.

El programa ofrece asistencia técnica a través de Entidades Patrocinantes con trayectoria en la temática, y apoyo financiero mediante Aportes No Rembolsables (ANR) que deberán ser aplicados a cofinanciar la implementación de los respectivos proyectos.

Para obtener más información ir a www.buenosaires.gob.ar/producción o ssde@buenosaires.gob.ar

Créditos a tasas preferenciales para 600 pymes porteñas

Unas 600 PyMEs con actividad productiva y/o comercial en la Ciudad son beneficiarias del Programa "Ciudad Competitiva", iniciativa conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Económico porteño y el Banco Ciudad, orientada a mejorar sus condiciones de acceso al financiamiento, a través del subsidio a la tasa de interés.

Este programa permite acceder al crédito a tasas de entre el 9 y el 12,5%, lo que representa menos de la mitad de la tasa actualmente vigente en la mayor parte de los bancos. La Industria manufacturera es hasta el momento el sector con mayor cantidad de beneficiarios, con un 40% de las presentaciones. Le sigue el sector servicios con el 29% y el de comercio con 27%.



El programa tiene dos líneas en funcionamiento. La primera de ellas, orientada a financiar a PYMES con actividad productiva o comercial en la Ciudad que estén interesadas en incorporar software y/o hardware (TICs) y/o bienes de capital nuevos. A través de dicha línea se otorgan créditos en pesos a tasa fija de hasta $ 600.000, a un plazo de hasta 3 años, con una tasa de referencia del 12% anual para un año. Dicha tasa incluye un subsidio de 5 puntos otorgado por el Ministerio.

A su vez, desde principio de año se puso en marcha una nueva línea, orientada en este caso a financiar capital de trabajo, con un monto máximo de $ 200.000 y tasas fijas de entre 9,5% y 12,5% (dependiendo de la facturación de la empresa y su ubicación en el ámbito de la Ciudad).

Hasta el momento se han otorgado unos 150 créditos para la primera línea orientada a la incorporación de tecnología (software, hardware y bienes de capital), y 450 para la segunda, que apunta a la recomposición y/o ampliación del capital de trabajo de las empresas. Según proyecciones de la Subsecretaría, se prevé alcanzar hacia fines de este año un total de entre 800 y 1000 empresas beneficiadas. Más información en www.buenosaires.gob.ar/produccion


Análisis económico-financiero de una PYME

El Instituto PyME del Banco Ciudad y la Escuela de Negocios ESEADE invitan a participar de la jornada "Herramientas para el análisis económico y financiero de una PYME".

El mismo se llevará a cabo el martes 27 de octubre de 18 a 20 hs en el Auditorio Manuel Belgrano del Banco Ciudad, sito en Sarmiento 611, piso 6º, Buenos Aires.



El temario abarcará dos objetivos específicos:

* Desde plano económico, brindar al empresario Pyme una serie de herramientas que le permitan para medir y evaluar la gestión de su negocio, de manera de actuar sobre el problema antes que sea demasiado tarde.

* Desde el plano financiero, orientar al empresario hacia el análisis y la solución de todo lo relacionado con el manejo de fondos y las decisiones asociadas al mismo, para que en definitiva pueda lograr la maximización del valor de la organización.

Se trata de una actividad totalmente gratuita y la Inscripción se efectúa mediante E-mail a institutopyme@bancociudad.com.ar o a mmassolo@bancociudad.com.ar, detallando Nombre y Apellido, Cargo, Empresa, E-mail, Teléfono y CUIT/CUIL.

6/10/09

Scioli apeló a la “solidaridad empresaria” para sumar esfuerzos al “estado social activo”

Lo hizo al firmar el convenio de adhesión de este municipio al programa de responsabilidad social compartida “Envión”, que funciona bajo la órbita de Desarrollo Social.

El mandatario provincial, acompañado por el intendente local, Martín Sabbatella, explicó que “la mejor política social es crear empleo”. También estuvo presente el ministro de Desarrollo Social, Baldomero Álvarez de Olivera; y el subsecretario de Atención a las Adicciones, Edgardo Binstock.



El gobernador Daniel Scioli destacó ayer “la articulación de lo público con lo privado” del programa de responsabilidad social compartida “Envión”, en el marco de la firma de adhesión al Plan, del municipio de Morón.


Scioli, acompañado por el intendente local, Martín Sabbatella, subrayó la importancia “de la solidaridad empresaria a los cuales apelamos” para que se sumen “al esfuerzo de un Estado social activo”.

“Para nosotros la mejor política social es crear empleo”, resaltó el gobernador, al tiempo que recalcó la necesidad de “buscar distintos mecanismos para luchar contra la exclusión”.

Asimismo, ponderó la labor del ministro de Desarrollo Social, de llevar adelante un Programa “que no se trata de los clásicos panes de contención social”.

En ese sentido, Baldomero Álvarez de Olivera, señaló que “Envión” “es un avance muy importante en lo que hace a la inclusión juvenil en la Provincia”.

Durante la visita al municipio de Morón, el mandatario provincial recorrió junto al jefe comunal la plaza donde se realizarán los festejos del aniversario de la ciudad, que se desarrollará el lunes 5 del corriente mes.

El programa provincial Envión, está destinado a chicos de entre 12 y 21 años que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad social, con el propósito de que culminen sus estudios o aprendan un oficio que les permita insertarse en el mercado del trabajo.

Entre las autoridades presentes, se encontraban el subsecretario de Atención a las Adicciones, Edgardo Binstock y el secretario de Gobierno de Morón, Lucas Ghi.

3/10/09

Distrito tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires: oportunidades y nuevos negocios

Recientemente, la Legislatura porteña sancionó la Ley 2.972 de Promoción de las Empresas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mediante la misma, se creó el Distrito Tecnológico de la Ciudad como un centro de promoción y desarrollo de dichas tecnologías; el cual se espera que concentre a un gran número de empresas de este sector, así como compañías de servicios complementarios y profesionales de todo tipo.


El Distrito abarca los barrios de Parque de los Patricios, norte de Boedo y Sur de Nueva Pompeya, y su objetivo central es el de posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como la capital latinoamericana de la tecnología. Con el propósito de alcanzar la citada meta, el Distrito ya cuenta con un conjunto de importantes beneficios y exenciones impositivas destinado a aquellas empresas que resuelvan radicarse allí.

En este sentido, SMS – San Martín, Suarez y Asociados en conjunto con el Centro de Atención al Inversor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Banco Ciudad de Buenos Aires y el Polo IT Buenos Aires invitan a participar de una jornada informativa sobre el Distrito: "Oportunidades y Nuevos Negocios".

La actividad contará con la participación del Subsecretario de Inversiones, Lic. Carlos Pirovano quien realizará la presentación del Distrito; el Diputado Gerardo Ingaramo, quien expondrá sobre la seguridad jurídica y el desarrollo económico; la Ing. Carolina Bándoli, representante de la Comisión Directiva de Polo IT Buenos Aires, quien desarrollará el tema del rol de las Pymes TIC en el Distrito; la Cdora. Adriana Piano, Socia de la Firma SMS, quien expondrá los beneficios fiscales en el lugar; y el Sr. Roberto Azagra, Gerente Pyme del Banco Ciudad, quien presentará los créditos para empresas Pyme del sector tecnológico.

El evento se realizará el día 15 de octubre, de 9.00 a 12.30 hs., en el Auditorio Manuel Belgrano del Banco Ciudad, ubicado en la calle Sarmiento 611, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actividad es gratuita con confirmación de asistencia comunicaciones@sms.com.ar. Capacidad limitada. Descargue desde aquí la invitación del evento.